Quantcast
Channel: lclcarmen1
Viewing all 171 articles
Browse latest View live

Ver(a)neando: Leer a Julio Verne en vacaciones

$
0
0
Julio-Verne

Julio Verne (Nantes, 1828 – Amiens, 1905)

 

Este señor tan simpático de la foto es Julio Verne, uno de los más importantes escritores de Francia, considerado, junto con H.G. Wells, el padre de la ciencia-ficción.  Se escapó de su casa a la edad de once años para ser grumete y más tarde marinero, pero, prontamente atrapado y recuperado por sus padres, fue llevado de nuevo al hogar paterno en el que, en un furioso ataque de vergüenza por lo breve y efímero de su aventura, juró solemnemente (para fortuna de sus millones de lectores) no volver a viajar más que en su imaginación y a través de su fantasía. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

es_20071227_1_5043615_captured

¿Os apetece conocer algunas de sus obras? Aquí os propongo diez novelas de Julio Verne, con un breve resumen del argumento, para que podáis elegir:

Haga click para ver el pase de diapositivas.

Más lecturas para este verano…

$
0
0

Aquellos de vosotros que habéis observado que tenéis alguna pequeña dificultad de expresión escrita y/o comprensión lectora podéis trabajar este verano de una forma amena con la colección Para descubrir los clásicos de la editorial Akal. Se trata de una colección de lecturas adaptadas que tienen temas muy variados relacionados con mitologías y leyendas de distintas culturas. Son muy útiles porque cada capítulo incluye:

  • Juegos para agudizar la atención del lector y comprobar su comprensión del relato y del vocabulario.
  • Páginas de documentación para el enriquecimiento de tu cultura general y su conocimiento de la época.
  • Las soluciones a los juegos que se incluyen al final del libro permiten que puedas autocorregir tu trabajo e ir mejorando poco a poco.
gif-animados.net

SI TE GUSTAN LAS MITOLOGÍAS ORIENTALES…

Gilgamesh, el sumerio de Jesús Maire Bobes

El presente texto constituye una adaptación de la primera de las grandes epopeyas literarias de la Humanidad. En torno al sumerio Gilgamesh, rey legendario de Uruk hacia el año 3000 antes de nuestra era, fueron tejiéndose poemas que, a causa de su interés, pronto se fijaron en tablillas de arcilla hasta que se creó un conjunto literario. La obra plantea las grandes dudas que siempre han asaltado al hombre (la verdadera amistad, la búsqueda del sentido de la vida, la inmortalidad), incluye mitos de la cultura universal (el diluvio, entre otros) y presenta aventuras emocionantes: la lucha con un toro; la entrada en el jardín de los dioses; el descenso a los infiernos; el diálogo con un hombre inmortal y otras peripecias no menos atractivas.

La leyenda del príncipe Rama de Jorge Martínez Juárez

Rama es el heredero del rey de Ayodia, una ciudad de la India de hace miles de años. Para cumplir una promesa de su padre, se ve obligado a marchar al exilio junto a su hermano Laksmana y su joven esposa Sita. En la jungla surcada por ríos sagrados como el Ganges encuentran la sabiduría de los anacoretas, pero también la amenaza de los terribles y sanguinarios raksasas. Rama y los suyos tendrán que demostrar su valor en una de las más grandes batallas de todos los tiempos. Este relato está basado en El Ramayana, la célebre epopeya hindú que atrapará al joven lector cuando descubra su rico universo mitológico a través de esta historia llena de aventuras.

 Sherezade y las mil y una noches de Florence Langevin

Basándose en Las Mil y Una Noches, el presente libro cuenta la historia de Sherezade y de cómo se las ingenió para evitar su muerte y ganarse el amor del sultán. A lo largo de los distintos cuentos escogidos, el joven lector descubrirá a personajes como el rey de los Genios o el califa Harun al-Raschid, al tiempo que entrará en contacto con la riqueza y la magia de la cultura y la civilización del Oriente musulmán.

Moisés de Bruno Doucey

El presente libro, basándose en el relato bíblico del Éxodo, cuenta la historia de Moisés, desde que es recogido en el Nilo por la hija del faraón hasta la huida por la marcha por el desierto en pos de la Tierra prometida. En sus distintos capítulos, el joven lector podrá conocer episodios y personajes que, como el encuentro con la zarza ardiendo, las nueve plagas de Egipto, la entrega de las Tablas de la Ley, Ramsés II o Aarón, constituyen una parte fundamental de nuestro legado cultural.

Isis y Osiris de Beatrice Bottet

El presente libro, basándose en los relatos de la mitología egipcia, cuenta la historia de Isis y Osiris, dos de los principales dioses de la religión del antiguo Egipto: cómo los celos de Seth le llevan a matar a su hermano Osiris en dos ocasiones; la angustiada búsqueda de Isis de los restos dispersos de su hermano-esposo; la ayuda que la diosa recibe de los hombres; la conversión final de Osiris en dios del reino de los muertos.

luzbiblioteca.blogspot.com

SI TE ENCANTAN LAS HISTORIAS DE TERROR…

El doctor Frankenstein de Jorge Martínez Juárez

El doctor Víctor Frankenstein vive tan obsesionado con sus experimentos para crear vida humana a partir de cadáveres e impulsos eléctricos que no se da cuenta de que sus siniestros descubrimientos serán el origen de todas sus desgracias.El relato está basado en la novela original de Mary Shelley, obra que plantea numerosas cuestiones filosóficas y morales. Además, es una historia muy adecuada para descubrir uno de los movimientos literarios más importantes del siglo xix: el romanticismo. A través de sus páginas, el joven lector descubrirá las principales características del universo romántico mientras disfruta de una narración trepidante que no podrá dejar de leer.

Drácula, el vampiro de Transilvania de Jorge Martínez Juárez

Cuando Jonathan Harker recibe el encargo de viajar a Transilvania no sabe que allí se enfrentará a uno de los personajes más siniestros de la historia, el Conde Drácula. Para combatir su poderoso influjo, un grupo de valientes hombres y mujeres deberán hacer uso de toda su fuerza e inteligencia para proteger sus vidas. Con ellos viajaremos a través de este relato de terror adaptado ahora para jóvenes lectores.

abanicodeculturas.blogspot.com

SI TE APASIONAN LAS HISTORIAS DE LOS INDIOS PRECOLOMBINOS…

El libro secreto de los mayas de Jorge Martínez Juárez

Mientras se encuentran de vacaciones, dos hermanos, Daniel y Matilde, se pierden en la selva de Guatemala. La tormenta es muy fuerte y su familia no puede encontrarlos. Un hechicero quiché les da cobijo. Gracias a él conocerán las aventuras de otros dos hermanos gemelos, Ixbalanqué y Hunahpú, hace miles de años. Son los relatos del Popol Vuh, el libro sagrado de la civilización maya. Cada leyenda aquí es un cuento mágico en un mundo extraordinario en el que todo es posible. Este texto está ilustrado y resulta muy apropiado para jóvenes de edades comprendidas entre once y catorce años.

El Inca de Cuzco de Jorge Martínez

Este relato original, adaptado del Ollantay, nos acerca de una manera amena y divertida a la vida precolombina de los incas: en la maravillosa ciudad de Cuzco, el Inca Pachacutec y su valiente general, el joven Ollantay, se enfrentan a un problema que amenaza con romper la paz del Imperio. Los sentimientos de la hermosa princesa hacia el general serán la causa de terribles episodios para todos los habitantes de Los Andes…

bibliotecapopularvpm.blogspot.com

SI TE ENCANTAN LOS RELATOS ÉPICOS MEDIEVALES…

El Cid de Josefina Careaga

El presente libro es una recreación de uno de los cantares de gesta más importantes de la literatura española: el Poema de Mio Cid. El gran número de aventuras que le suceden a su protagonista, Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano que trata de recuperar la honra perdida, convierten a este relato en una lectura imprescindible para los jóvenes, que tendrán la oportunidad de conocer tanto la historia como la cultura de la Edad Media peninsular. Este texto está ilustrado y resulta muy apropiado para jóvenes de edades comprendidas entre once y catorce años.

Tirant lo Blanc de Jesús Maire Bobes

El texto es una adaptación del famoso libro de caballerías, fiel en la medida de lo posible, al de Joan Martorell. Ha sido recreado para que sea fácilmente comprendido por los jóvenes lectores, que descubrirán en él un mundo lleno de aventuras fascinantes, amores sensuales y pensamientos sagaces.

Boabdil y el final del reino de Granada de Josefina Careaga

Desde la magnificencia de los palacios de la Alhambra, fascinados por sus bellos rincones cargados de misterio, los protagonistas nos hablan de la triste historia de su último morador. De los romances de frontera a las narraciones románticas de Washington Irving pasando por las crónicas cristianas, este relato, entre la historia y la leyenda, nos cuenta la vida de Boabdil, el último y desdichado rey de Granada, con el que se puso fin a ocho siglos de presencia musulmana en España.

El cantar de Roldán de Valpierre

El emperador Carlomagno, su sobrino Roldán, el sensato Oliveros y el traidor Ganelón son los protagonistas de uno de los más antiguos cantares de gesta. Sus hazañas, así como la muerte de Roldán y Oliveros en la legendaria batalla de Roncesvalles, constituyen el núcleo de un relato, en el que se dan cita la amistad, el amor, el odio, la traición, encarnizados combates e implacables venganzas.

Lanzarote y los caballeros de la Tabla Redonda de Anne-Catherine Vivet-Remy

Arturo, Merlín, Lanzarote, el grial: nombres que traen a la memoria un mundo mágico lleno de peligros y aventuras. Ellos son los protagonistas del presente libro, una entretenida introducción a uno de los principales ciclos de leyendas medievales y al mundo de los caballeros, con sus torneos, armas, ceremonias y códigos de comportamiento.

es.123rf.com

SI LO TUYO SON LAS LEYENDAS Y LA MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA…

De Apolo a Zeus. La venganza de los dioses de Anne-Catherine Vivet-Remy

¿Quién puede adivinar que detrás de la cornamenta de un ciervo se perfila la sombra de Acteón, o que la araña debe su nacimiento al conflicto que enfrentó a Atenea y Aracne? Las leyendas recogidas en el presente volumen, libre adaptación de obras del latino Ovidio y de los poetas griegos Esquilo y Hesiodo, nos enseñan que cada flor, cada árbol, cada animal, encierra a un mortal que fue objeto de la venganza o del deseo de algún dios.

Los viajes de Ulises de Anne-Catherine Vivet-Remy

En el camino de vuelta a casa después de la guerra de Troya, Ulises se ve envuelto por los dioses en un largo viaje lleno de peligros y aventuras. Antes de ocuparse de quienes han usurpado su trono de Ítaca, deberá hacer frente al cíclope Polifemo, la maga Circe o las sirenas. Un apasionante relato que servirá al joven lector de introducción a la Odisea de Homero, uno de los monumentos fundamentales de la cultura universal.

Agamenón y la guerra de Troya de Anne-Catherine Vivet-Remy

El presente libro cuenta la historia de la familia de los átridas, desde Tántalo hasta Orestes, prestando especial atención a la figura de Agamenón y los hechos que desembocaron en la guerra de Troya. Por sus páginas, que recogen algunos de los episodios más conocidos de La Ilíada o La Orestea, desfilan personajes como Aracne, Ulises, Aquiles, Paris o Electra, lo que permitirá al joven lector iniciarse en el conocimiento de uno de los períodos más importantes de la historia de la cultura occidental

Los trabajos de Hércules de Anne Catherine Vivet-Remy

De entre todos los héroes griegos, probablemente ninguno haya alcanzado tanta fama como Hércules. En los distintos capítulos del presente libro, el joven lector conocerá los motivos que le llevaron a afrontar los legendarios doce trabajos que tuvo que realizar para el rey Euristeo de Tirinto, desde el enfrentamiento con el león de Nemea hasta su descenso a los Infiernos. Un apasionante relato que le pondrá en contacto con el mundo de los mitos clásicos, con su rico cortejo de dioses y de monstruos fabulosos.

Edipo de Anne-Catherine Vivet-Remy

Basado en la tragedia de Sófocles ‘Edipo Rey’, este relato original cuenta la historia de Edipo, hijo de Layo, rey de Tebas. Un oráculo había anunciado que mataría a su padre y se casaría con su madre. Obsesionado por esta maldición, pasará su vida tratando de escapar a su trágico destino.

Teseo y el Minotauro de Anne-Catherine Vivet-Remy

El presente libro relata la vida de Teseo, el héroe que mató al terrible Minotauro en el laberinto de Creta. A lo largo de sus capítulos, el joven lector conocerá los principales episodios de su aventurera vida: desde su encuentro con Hércules hasta su lucha contra los centauros, pasando por el amor de Ariadna, la sombría relación con la maga Medea y el valor mostrado frente a monstruos y maleantes.

Jasón y el vellocino de oro de Magali Wiener

El presente libro cuenta la historia de Jasón y de sus compañeros, los Argonautas, en la búsqueda del vellocino de oro que le había encomendado su tío Pelias, rey de Yolco, para poderle entregar la corona de dicho reino. De su educación con el centauro Quirón hasta su trágica historia de amor con Medea, a lo largo de sus páginas el joven lector se irá encontrando con personajes tan destacados de la mitología griega como Orfeo, Heracles o las amazonas, lo que le permitirá iniciarse en el conocimiento de uno de los períodos más importantes de la historia de la cultura occidental.

Rómulo y Remo de Anne-Catherine Vivet- Remy

Este relato original está inspirado en textos de Virgilio y de Tito Livio. El primero, el poeta, nos cuenta el peligroso viaje de Eneas que, derrotado, parte de Troya para llegar finalmente a Italia, donde sus descendientes fundarán la ciudad más grande entre todas: Roma. El segundo, el historiador, continúa la narración inacabada de Virgilio para contarnos la lucha fratricida de los legendarios gemelos Rómulo y Remo.

Julio César y la guerra de las Galias de Anne Marie Zarka

Es sabido que Julio César invadió la Galia y venció a Vercingetórix, el jefe de los galos, en Alesia. Pero, ¿quién puede recordar las etapas más importantes de esta conquista? El presente relato, inspirado en los Comentarios de la guerra de las Galias redactados por el mismo Julio César, narra cómo el general romano dominó a este pueblo valeroso y se adueñó de la Galia parra añadirla a la lista de sus trofeos, que hicieron de él jefe único del gran Imperio romano. Este libro ilustrado es una iniciación apasionante a la historia del Imperio romano, muy apropiado para jóvenes de edades comprendidas entre once y catorce años.

es-bestgraph.com

SI TE INTERESAN LAS HISTORIAS DE VIKINGOS…

Erik y Harald, guerreros vikingos de Brigitte Evano

En torno al año 1000, Erik y Harald, dos valientes jóvenes vikingos, parten a descubrir el mundo. A través de sus aventuras, que les llevan de un extremo al otro de Europa, desde Islandia a Bizancio, se podrán conocer las claves de uno de los pueblos más fascinantes –y temidos- de la época medieval: su religión, su sociedad o su cultura, sin olvidar los aspectos más característicos de su vida cotidiana.

[Textos e imágenes de los libros procedentes de la página web de la editorial Akal: http://www.akal.es

¡Felices vacaciones!

$
0
0

bebe-vacaciones

Bueno, chicos, esto se acaba. Vosotros tenéis vacaciones desde el día 24, nosotros, los profes, nos quedamos un poquito más.  En todo caso aprovecho para desearos unas muy felices vacaciones, llenas de aventuras y de lecturas. Para mí ha sido un curso estupendo, en el que he disfrutado enormemente trabajando con vosotros en el aula y en el blog. Seguiré por aquí, preparando algunas cosas para el curso que viene y haciéndoos alguna recomendación de lectura que otra.  Os espero a todos en septiembre. No faltéis ni uno.

20140622130317-felices-vacaciones


¡Hasta pronto!

$
0
0

oso-panda-durmiendo

Durante el curso 2015-2016 este blog permanecerá en “hibernación”, a la espera de que en otros cursos me vuelva a corresponder la docencia de grupos de 1º de ESO. El blog permanecerá abierto para todos aquellos que deseen consultarlo para estudiar o preparar sus clases (citando siempre la fuente, claro). Para los que quieran saber qué estoy haciendo ahora con los alumnos del IES Miguel Catalán sólo tienen que pinchar en los enlaces del blog de los chicos y chicas de 3º de ESO o de 1º de Bachillerato. También puede interesaros consultar el blog de la biblioteca del IES Miguel Catalán, cuyo proyecto coordino también este curso. Hasta pronto


Nuestro blog entre los recomendados por la revista Educación 3.0

$
0
0

Nuestro blog aparece entre los blogs de Lengua y Literatura recomendados por la revista digital Educación 3.0. ¡Muchas gracias por valorar  nuestro trabajo!

Podéis ver la referencia pinchando aquí  o  en la imagen:Captura


El IES Miguel Catalán contra la violencia de género

$
0
0

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Nuestro Instituto, y con él la Biblioteca, tiene muy presente que uno de los métodos para acabar con la violencia machista contra las mujeres es la educación. Por ello, y en colaboración con el PIEE del IES Miguel Catalán, Unaquí, hemos preparado una serie de actividades:

0001

En la Biblioteca Cubit tienen unos excelentes materiales sobre violencia de género, que podéis consultar aquí:

http://issuu.com/bjcubit/docs/gu_a_no_m_s_violencia_de_g_nero


¡Hasta pronto!

$
0
0

oso-panda-durmiendo

Durante el curso 2016- 2017 este blog permanecerá en “hibernación”, a la espera de que en otros cursos me vuelva a corresponder la docencia de grupos de 1º de ESO. El blog permanecerá abierto para todos aquellos que deseen consultarlo para estudiar o preparar sus clases (citando siempre la fuente, claro). Aquellos que quieran saber qué estoy haciendo ahora con los alumnos del IES Miguel Catalán sólo tienen que pinchar en los enlaces del blog de los chicos y chicas de 3º de ESO . También puede interesaros consultar el blog de la biblioteca del IES Miguel Catalán, cuyo proyecto coordino también este curso. Hasta pronto


Taller de Lengua 1º ESO

$
0
0

Diapositiva1.jpg

Este año me ha correspondido dar clase a unos fantásticos chicos y chicas  de 1º ESO en la asignatura Taller de Lengua, así que he decidido que nuestro blog de Lengua puede renacer de sus cenizas en forma de blog de aula de Taller de Lengua.

A partir de ahora nuestro blog se ocupará de la clase de Taller de Lengua y con él trabajaremos una asignatura pensada fundamentalmente para dar apoyo en el área de Lengua castellana y Literatura.



“CONTANDO HISTORIAS A TRAVÉS DEL ATLÁNTICO”: NUESTRO PROYECTO

$
0
0

Este año en Taller de Lengua de 1º ESO lo vamos a pasar fenomenal. Nos hemos embarcado en un proyecto para trabajar las destrezas lingüísticas en un contexto real y motivador. Nuestro proyecto se llama “Contando historias a través del Atlántico”. Seguid leyendo si queréis saber más.

Nuestro proyecto desarrollará una actividad que  va a conectar las dos orillas del Atlántico. El nombre que hemos elegido está inspirado en el poema del poeta norteamericano Billy Collins titulado Walking across the Atlantic porque refleja en parte el espíritu del proyecto: iniciar un camino de comunicación entre la Cedar Middle School de Utah (EEUU), el IES Miguel Catalán y el CEIP Eliseo Godoy de Zaragoza, donde lo importante no sea el destino sino el viaje y, como dice el poema, las huellas que iremos dejando a lo largo del camino tanto en los centros como en las personas.

WALKIN ACROSS THE ATLANTIC
I wait for the holiday crowd to clear the beach
before stepping onto the first wave.
Soon I am walking across the Atlantic
thinking about Spain,
checking for whales, waterspours.
I feel the water holding up my shifting weight.
Tonight I will sleep on its rocking surface.
But for now I try imagine what
this must look like the fish below,
the bottoms of my feet appearing, disappearing.
CAMINANDO A TRAVÉS DEL ATLÁNTICO
Espero a que la horda de veraneantes despeje la playa
para abordar la primera ola.
Y pronto camino a través del Atlántico,
con la mente puesta en España
y deseando avistar ballenas y trombas marinas.
Siento que el agua sostiene mi peso a la deriva.
Esta noche dormiré en su ondulante superficie.
Pero, de momento, intento imaginarme qué
les parecerá a los peces del fondo
que aparezcan y desaparezcan las plantas de mis pies.

El proyecto “Contando historias a través del Atlántico” surge de la posibilidad de establecer relaciones de trabajo y amistad entre los alumnos del IES Miguel Catalán y los alumnos del Cedar Middle School, aprovechando la estancia en Cedar City (Utah, EEUU) de Marta Delgado, una de las profesoras de nuestro  Centro que, durante este curso, imparte docencia como profesora visitante en el programa bilingüe en español de este estado. Esta circunstancia tan especial nos pareció una magnífica ocasión para trabajar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de nuestros alumnos en un entorno real y muy motivador.

Los textos orales y escritos que vamos a compartir a través de diversas plataformas digitales serán escuchados, leídos, ilustrados y expuestos por alumnos españoles y norteamericanos de ambos lados del Atlántico. Además, los alumnos de la sección bilingüe en alemán del IES Miguel Catalán seleccionarán, traducirán y representarán algunos de los textos creados por el proyecto para los chicos y chicas del CEIP Eliseo Godoy.

¿Dónde está la Cedar Middle School?

La Cedar Middle School se encuentra en el estado norteamericano de Utah. ¿Os quedáis como estábais? Miradlo en el mapa de los EEUU:

Y para que os hagáis una idea de lo lejos que estamos y de lo chulo que va a ser conocer a los chicos y chicas de la Cedar Middle School  mirad este mapa.

Bueno, chicos, mañana nos vemos en clase… ¡empieza la aventura!

 

 


II Encuentro Edubloggers

$
0
0

Diapositiva1

PRESENTACIÓN

bibliotecaria-71479.gifBlogs de aula: Lengua castellana y Literatura

Blog de la Biblioteca escolar

Blog del Proyecto Lingüístico de Centro

Blog colaborativo “Con los ojos de Cervantes”

 

diapositiva9.jpg

diapositiva10-e1521834627422.jpg

¿PARA QUÉ SIRVE UN BLOG?Diapositiva11

Visibilización del trabajo en el aulaDiapositiva12

Trabajo diario

El blog se convierte en un “diario de aula” en el que se puede ver qué ocurre día a día en la clase:

Transparencia

El blog permite conocer las “reglas del juego” de la clase: objetivos, criterios de evaluación, objetivos, normas, etc.

Información

El blog permite estar al tanto de la información general del curso: lecturas obligatorias, fechas de exámenes, fechas de entrega de trabajo, exámenes, convocatorias, etc.

El menú lateral del blog contiene información sobre:

  • Calendario de pruebas y exámenes
  • Lecturas obligatorias del trimestre.
  • Información sobre recuperación de la asignatura.
  • Proyectos en marcha ese curso y otros.
  • Twitter del instituto.
  • Site del Departamento.
  • Página web del centro.
  • Otros blogs del centro.

Las entradas permiten actualizar esta información de manera más directa:

 

Interacción con alumnos, alumnas, madres, padres y otros profesores y profesoras

diapositiva17.jpg

diapositiva20.jpgDiapositiva21

Diapositiva22

¿CÓMO SE REALIZA UN BLOG?

Selección de una plataforma WordPress

  • Interfaz amigable e intuitiva.
  • Facilidad de uso.
  • Posibilidad de insertar materiales en soportes muy variados.
  • Posibilidad de vincular el blog con redes sociales.

“Pegas”

  • No permite insertar elementos que contengan determinados scripts.
  • En la versión gratuita no permite insertar vídeos ni audios directamente. Para poder insertar vídeos hay que crear un canal de Youtube o de Vimeo y, una vez que hemos “subido” el vídeo, podemos capturar la URL para que aparezca en el blog.
  • En la versión gratuita incluye publicidad.

Destrezas técnicas mínimas

No hace falta ser un experto o experta en ordenadores para crear y mantener un blog. Las entradas y páginas de un blog se pueden editar con las herramientas de un Word muy básico.

El blog admite también la inserción de imágenes y una pequeña edición de ellas; pero el editor es también muy sencillo, por lo que su manejo resulta muy sencillo.

Para nota…

Si queremos hacer alguna cosilla más, puede ser útil manejarse un poco con el lenguaje HTML, pero tampoco es absolutamente necesario.

También es útil manejarse con algún programa de edición de imágenes, de vídeo o de audio, pero todo depende del carácter que queramos dar a nuestro blog. En todo caso, cuanto más atractivo sea, mejor.

El contenido del blog

diapositiva25.jpg

Diapositiva26

 

diapositiva27.jpg

imagenes animadas de gracias 34

 

 

 

¡Bienvenidos al curso 2018-2019!

$
0
0

bienvenidos-gif-animado-3d-1.gif

Este curso, después de unos cuantos años sin impartir clase en 1º ESO, vuelvo a retomar uno de los niveles más queridos por mí. Durante el curso 2018-2019 volveremos a trabajar con el blog de aula de 1º ESO.

Desde aquí quiero dar la bienvenida a mis alumnos y alumnas de 1º ESO a los que dentro de un ratillo conoceré. Estoy segura de que vamos a trabajar de maravilla juntos y que tanto ellos como yo aprenderemos muchas cosas.

¿Qué necesito para empezar?

$
0
0

images (1)

El curso acaba de empezar y estoy segura de que todos vosotros habéis venido al instituto llenos de ilusiones y con muchos deseos de hacer las cosas muy bien, de aprender mucho y pasarlo estupendamente. Ese es también mi objetivo.

Así que he pensado que la mejor manera de empezar bien es tenerlo todo muy claro desde el principio. Os resumo aquí algunas de las indicaciones que os he ido dando estos días en clase para que sepáis muy bien qué espero de vosotros y vosotras en esta nueva etapa del instituto.

LIBRO DE TEXTO

portada_17658El libro de texto que utilizamos en clase es Lengua castellana y Literatura de 1º de ESO de la editorial AKAL. Puede que tengas la edición en un solo volumen o en tres. No importa, todas sirven, pero tienes que tener en cuenta que no siempre vamos a seguir el orden del libro y tienes que estar atento/a a los temas que se explican en clase.

CUADERNO DE CLASE

14617738-cuaderno-rojo-aislado-en-el-recorte-de-fondo-blancoEl cuaderno de clase es, además de un instrumento de trabajo indispensable en clase de Lengua, uno de los elementos que se evalúan en la asignatura.

El cuaderno puede ser de cualquier tipo (espiral, bloc de anillas, cuaderno de grapas…), pero hay que ser consciente de cuál es vuestro estilo de trabajo. Yo os he recomendado el cuaderno de grapas porque no se pierden las hojas y, además, pesa poco.

CARPETA  O FUNDA DE PLÁSTICO PARA LAS FOTOCOPIAS

41g+yOdMLnL._AC_US218_

A lo largo del curso os iré proporcionando fotocopias con apuntes, actividades, etc. Todo el material que os entregue debe conservarse ordenado en una carpeta o funda de plástico.  Si perdéis o estropeáis las fotocopias que os entrego, podéis descargarlas aquí en el blog.

LIBROS DE LECTURA

libros-texto2

  • Durante el curso se realizan seis lecturas obligatorias: dos cada trimestre. Podéis verlas todas en esta otra entrada que os incluyo aquí.
  • Todos los libros de lectura del curso se encuentran en la Biblioteca para ser prestados a los alumnos con las siguientes condiciones:
    • Para tomar un libro prestado de la Biblioteca solo hay que ser alumno del IES.
    • El préstamo se realiza todos los recreos (de 11.10 a 11.40).
    • Los libros se prestan durante un periodo de 15 días.
    • Si se pierde o se estropea el libro prestado hay que comprar otro igual.
  • También se pueden pedir prestados los libros de lectura a alumnos de cursos anteriores.

Y POR SUPUESTO… NUESTRO BLOG

  • La clase cuenta con un blog de aula de acceso libre.
  • El blog no sustituye a la clase, sino que la complementa. Aquí podéis encontrar en versión digital todos los materiales que os ofrezco en clase de manera física o presencial (apuntes, ppt., etc.) Además, cada uno de los temas que se trata en clase se puede reforzar o ampliar con las actividades interactivas seleccionadas.
  • En el blog también aparecerán los trabajos y actividades que vayamos realizando durante el curso: redacciones, visitas de escritores, excursiones, etc.
  • Por último, en el blog se incluirá un calendario con los exámenes y las pruebas de lectura.
  • Se puede participar en el blog haciendo una sugerencia en clase y si se desea aportar algún material (redacciones, dibujos, comentarios de libros, etc.) se pueden enviar al correo de aula.

 

Unidad 1: La conjuración de las palabras (Estudio de la Lengua)

$
0
0

profesorviaweb.com

Comenzamos el curso en el apartado de Estudio de la lengua (bloque azul del libro de texto), con la unidad 1, titulado La conjuración de las palabras. En este tema vamos ver los siguientes contenidos:

  • Lengua y lenguaje.
  • El estudio de la lengua.
  • Las unidades de la lengua.
  • La sílaba.

12048343-diana-con-flechas-rojas-x3-en-el-centro

Veamos nuestros objetivos, cuando terminemos el tema tenemos que ser capaces de:

  • Diferenciar los conceptos de lengua y lenguaje.
  • Relacionar los distintos niveles de estudio de la lengua.
  • Seleccionar expresiones correctas e incorrectas donde aparecen los conceptos trabajados en la unidad.
  • Dividir las palabras en letras y sílabas.
  • Categorizar cualquier palabra por su número de sílabas.
  • Clasificar las palabras atendiendo a la sílaba tónica.
  • Conocer y utilizar las reglas generales de la acentuación.

libros-texto2

Trabajaremos este tema con varios materiales:

  • Libro de texto.
  • Unos apuntes del tema: os facilito apuntes del tema para simplificar el estudio. Podéis descargar los apuntes aquí:

TEMA 1- Lenguaje y lengua. Estudio de la lengua. Unidades de la lengua.

  • Una presentación ppt. (powerpoint) con la que trabajamos en clase. Podéis descargar la presentación aquí:

TEMA 1 – blog

Si no queréis descarga la presentación, la podéis ver directamente aquí.

 

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

En esta unidad hemos aprendido que la Gramática se ocupa del estudio de la lengua. La Real Academia de la Lengua española, la RAE,  elabora la Gramática que nos sirve para orientarnos en este estudio. En el año 2010 los académicos de la RAE presentaron la Nueva Gramática de la Lengua Española. Mirad el siguiente vídeo de presentación de esta obra:

¿Qué piensas de la frase que se dice en el vídeo: “Hay un español que nos igual y nos diferencia: el español de todo el mundo”?

 

Hoyos de Louis Sachar: primera lectura del curso

$
0
0

hoyos

La segunda lectura del trimestre es Hoyos del escritor norteamericano Louis Sachar. De momento, os incluyo un material para que vayamos preparando el control de lectura.

 

Y sí, ya sé que hay una película sobre el libro, pero recordad que no hay que hacer trampas. La película no está mal, pero impide que descubráis algunos aspectos del libro que resultan muy interesantes. No olvidéis que ningún director de cine ni ninguna película puede competir con vuestra imaginación. Os dejo el trailer de la película, pero vedla después de leer el libro ¿vale?:

 

Sé verla al revés: los palíndromos

$
0
0
palindromos01

ricardomenkes.blogspot.com

Estamos leyendo un libro, Hoyos de Louis Sachar, en el que el protagonista se llamaba Stanley Yelnats, es decir, su nombre formaba un palíndromo. Hemos visto en clase que un palíndromo es una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Hay ejemplos muy sencillos: ANA, OTTO, ALLA y otros un poco más complejos como “ANILINA” (haz clic en la palabra si no sabes lo que es) o incluso frases completas como el fantástico palíndromo que da título al post y que se atribuye al escritor Carlos Illescas: “SÉ VERLA AL REVÉS”.

¿QUIERES SABER MÁS? SIGUE LEYENDO…

El primer palíndromo conocido en castellano aparece en 1561 en el Cancionero llamado Sarao de amor del valenciano Joan Timoneda:

“Tres versos con tal artificio hechos
que tanto dice al derecho como al revés
OLA MORO MORO MALO
NO TARDES Y SED RATÓN:
NO DESEO ESE DON.”
 

Un siglo más tarde Baltasar Gracián, en su libro Agudeza y arte de ingenio, reproduce un palíndromo laudatorio a partir del nombre de San Francisco Javier: REY VA JAVIER. El ejemplo más divulgado, a pesar del significado chocante es DÁBALE ARROZ A LA ZORRA EL ABAD.

En la narrativa iberoamericana del siglo XX se dan muchísimos palíndromos de todo tipo, por ejemplo, este de Darío Lancini: SON ROBOS NO SOLO SON SOBORNOS, que además es monovocálico. O los magníficos de Juan Filloy: ¡ARRIBA LA BIRRA!, SOLO DI SOL A LOS IDOLOS o ATEO POR ARABIA IBA RARO POETA.

En realidad, los palíndromos alcanzan su plenitud con el escritor argentino Julio Cortázar quien los coloca en el corazón mismo de algunos de sus cuentos. Por ejemplo, en 1951, en el cuento “Lejana” de Bestiario incluye los siguientes: SALTA LENIN EL ATLAS; AMIGO, NO GIMA; ÁTALE, DEMONÍACO CAÍN, O ME DELATA…

Pero es Augusto Monterroso quien pone en su contexto los ejemplos más conocidos de los autores iberoamericanos en una sección de su Movimiento perpetuo titulada pertinentemente “ONÍS ES ASESINO”. Monterroso describe las reuniones con amigos escritores como Juan José Arreola —ETNA DA LUZ AZUL A DANTE—, Carlos Illescas —AMAN A PANAMÁ, AMO LA PALOMA—, Enrique Alatorre —¡RÍO, SÉ SAETA! SAL, SARTRE, EL LEER TRAS LAS ATEAS ES OÍR— o Rubén Bonifaz Nuño —ODIO LA LUZ AZUL AL OÍDO— durante las que se intercambiaban palíndromos que posteriormente aparecían en algunas de sus obras literarias.  La relación de Monterroso con los palíndromos es interminable. En su dietario La letra e  creará el palíndromo ADÁN NO CALLA CON NADA.

Naturalmente, el palíndromo no ha sido cultivado solamente por los autores iberoamericanos. Algunos escritores españoles de finales del siglo XX también se han servido de él. Dos ejemplos: Julián Ríos,  en su obra Amores que atan, creó el sensacional AMOR BROMA y José Antonio Millán que incluye un cuento titulado “Sesil Ulises” en su Sobre las brasas que contiene una veintena de estas frases de ida y vuelta.

¿TE ATREVES CON UNO?

¿Os atrevéis a crear vuestro propio palíndromo? Pues ya sabéis, mandádmelo al correo del aula y os lo publico en el blog. ¡Ánimo!

[Fuente: SERRA, Màrius (2001): Verbalia. Juegos de palabras y esfuerzos del ingenio literario, Barcelona: Península, Atalaya, 57]

 
 
 
 
 

Unidad 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)

$
0
0

contenidos.educarex.es

Seguimos en el apartado de Estudio de la lengua (bloque azul del libro de texto), con la unidad 2, titulada Dame el nombre exacto de las cosas. En este tema vamos ver los siguientes contenidos:

  • ¿Qué es un sustantivo?
  • El género y el número de los sustantivos.
  • Clases de sustantivos.

12048343-diana-con-flechas-rojas-x3-en-el-centro

Veamos nuestros objetivos, cuando terminemos el tema tenemos que ser capaces de:

  • Relacionar el dominio de la lengua con el conocimiento de la realidad.
  • Diferenciar los sustantivos de otras categorías gramaticales.
  • Utilizar correctamente la flexión nominal.
  • Clasificar los sustantivos según diversos criterios.

libros-texto2

Trabajaremos este tema con varios materiales:

  • Libro de texto tanto el de papel como el digital (acordaos de mandarme un correo para que os dé de alta en el libro digital).
  • Unos apuntes del tema: os he facilitado una copia de los apuntes del tema para simplificar el estudio. Podéis descargar los apuntes aquí. Recordad que estos apuntes deben copiarse en el cuaderno:

TEMA 2 – Los sustantivos. Género y número. Clases

  • Una presentación ppt. (powerpoint) con la que trabajamos en clase. Podéis descargar la presentación aquí:

TEMA 2 – blog

  • Si no queréis descargar el ppt., pero os interesa verlo para repasar en casa, aquí está:

Los sustantivos son interactivos

$
0
0

talent.paperblog.com

¿Problemas para identificar los sustantivos? ¿Os cuesta distinguir el género o el número? ¿No os aclaráis con las clases: común, propio, concreto, abstracto…? Estos ejercicios pueden ser la solución a vuestros problemas:

  • GÉNERO Y NÚMERO
  • COMUNES Y PROPIOS
  • CONTABLES Y NO CONTABLES
  • INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
  • CONCRETOS Y ABSTRACTOS

ACTIVIDADES DE REPASO GENERAL

  • Actividades generales sobre el sustantivo. Más actividades.
  • La tiza virtual os propone ejercicios sobre los sustantivos. Tenéis que seleccionar Actividades en el menú de la izquierda (en rosa) y luego allí el Tema 3 e id seleccionando niveles y objetivos según vuestros intereses.

  • Temas clave tiene teoría y actividades sobre el sustantivo. Haz clic en la imagen y selecciónala en el menú de la izquierda.

  • Practica lo que sabes con estas actividades.
  • ¿No te acabas de aclarar con los sustantivos individuales y colectivoss? Pincha en la imagen:

  • Esta presentación te puede ser útil para repasar. Pincha en la imagen:

Unidad 3: Remanso de agua limpia (Los adjetivos)

$
0
0

elquintoblogg.blogspot.com

Seguimos en el apartado de Estudio de la lengua (bloque azul del libro de texto), con la unidad 3, titulada Remanso del agua limpia. En este tema vamos ver los siguientes contenidos:

  • ¿Qué es el adjetivo? El género y el número del adjetivo.
  • Los grados del adjetivo.
  • Clases de adjetivos.
  • Otras maneras de expresar las cualidades de los sustantivos
  •  El hiato.
  •  Derivación (I): Los prefijos.

.

12048343-diana-con-flechas-rojas-x3-en-el-centro

Veamos nuestros objetivos, cuando terminemos el tema tenemos que ser capaces de:

  • Diferenciar el adjetivo de otras categorías gramaticales.
  • Utilizar correctamente el adjetivo flexionado y respetar la concordancia con otros elementos del grupo.
  • Conocer las posibilidades de gradación del adjetivo y especialmente las formas especiales de algunos de ellos.
  • Reflexionar sobre la relevancia del orden del adjetivo en un enunciado.
  • Identificar el valor especificativo o explicativo de un adjetivo en su contexto.
  • Reconocer los fenómenos de contacto entre vocales y cómo afectan al cómputo silábico y la acentuación.
  •  Manejar los procesos de formación de palabras por prefijación.

libros-texto2

MATERIALES

  • Libro de texto.
  • Unos apuntes del tema: os he facilitado una copia de los apuntes del tema para simplificar el estudio. Podéis descargar los apuntes aquí. Recordad que estos apuntes deben conservarse junto al cuaderno:

tema-3: Remanso de agua limpia

  • Una presentación ppt. (powerpoint) con la que trabajamos en clase. Podéis descargar la presentación aquí:

TEMA 3: Remanso del agua limpia: adjetivos, hiatos y prefijos.

  • Si no queréis descargar el ppt., pero os interesa verlo para repasar en casa, aquí está:

Podéis echarle un vistazo también a este vídeo de “Ahora entiendo lengua” donde os recuerdan algunas cosas básicas sobre los adjetivos:

 

Bueno, mejor, óptimo: actividades interactivas sobre los adjetivos

$
0
0

poemas-del-alma.com

Si tenéis algún problema para identificar adjetivos calificativos, aquí tenéis algunos ejercicios para revolverlo. Debéis recordar que los adjetivos nos permiten expresar o características del sustantivo al que se refieren. Os dejo unos ejercicios para que practiquéis:

Repasa lo que sabes de los adjetivos con estas actividades:

¿Cuánto sabes de los adjetivos? Compruébalo con este juego:

Practica la concordancia de los adjetivos con estos ejercicios:

Clasifica los adjetivos según sean de uno o de dos terminaciones:

Repasa los grados del adjetivo con estas actividades:

Practica los grados del adjetivo con este juego:

Más actividades sobre los grados del adjetivo:

Completa las frases con el adjetivo apropiado:

Inventamos sustantivos

$
0
0

Diapositiva1

Hace poco estuvimos repasando en clase los sustantivos y leímos la historia de Fernando Beltrán, un “inventor de palabras” que fue el creador de palabras como Amena, Opencor, Faunia, etc.

Decidimos que nosotros también podíamos inventar palabras y nos concentramos en inventar sustantivos concretos o abstractos que definieran realidades para las que todavía no existe nombre.  Estas eran las normas:

  • Inventar el nombre indicando si es concreto o abstracto.
  • Inventar la definición que debe contener:
  • Qué es.
  • Cómo es (descripción, partes…)
  • Para qué sirve.
  • Redactamos un texto parecido a una entrada del diccionario.

Para ayudaros con la actividad os propuse un ejemplo:

Diapositiva4.JPG

Y estas han sido vuestras creaciones:

Haga click para ver el pase de diapositivas.

 

 

 

Viewing all 171 articles
Browse latest View live