Los profesores del Departamento de Lengua del IES Muriedas de Cantabria acaban de recibir un Sello Iberoamericano de Buenas prácticas por su Proyecto Código Lectqr, que busca fomentar el interés por la lectura, desarrollar las herramientas de la correcta comunicación oral e integrar las TIC en la práctica docente mediante la edición de vídeo y el diseño de un tríptico, aunque la herramienta más novedosa es el uso de códigos QR.
De manera voluntaria, los alumnos proponen una lectura y graban esa propuesta en un vídeo, al que se puede acceder mediante un código QR.
¿No sabéis lo que es un código QR? Algunos seguro que sí, pero para los que, a lo mejor lo han visto, pero no saben qué es y/o para qué sirve, os explico. Un código QR (llamado así porque corresponde a las siglas de quick response code (código de respuesta rápida) es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.
A lo mejor con esta explicació os habéis quedado como estábais, seguro que si veis uno lo reconocéis. Este sería el código QR del blog que estáis leyendo:
Si os descargáis una aplicación para leer código QR (hay muchas y son gratuitas) a vuestro móvil o tableta, y la acercáis al código, este os redirige directamente a la página.
Estas son las recomendaciones lectoras que han hecho los alumnos del IES Muriedas de Cantabria. Enhorabuena a ellos y a sus estupendos profesores.