Vamos a empezar a leer Las lágrimas de Shiva. Es un libro muy interesante y entretenido, que estoy segura de que os encantará. Para sacar mayor provecho de la lectura y disfrutarla de verdad os he preparado esta presentación. Espero que os resulte de utilidad:
Si no la queréis descargar, pero os apetece echarle un vistazo, aquí está:
En la presentación no se pueden ver los vídeos que he incluido, por eso, les podéis echar un vistazo aquí. Os incluyo la referencia del libro que ilustran:
“—La tele siempre me ha parecido un buen invento mal utilizado— terció tío Luis—. Nunca le he visto la gracia, aunque a la gente parece que le encanta. ¿Hay algún programa que te interese? Me sentía confuso: ¿cómo se podía vivir sin televisión? —No… Bueno, sí —respondí—. Es que el veinte de julio retransmitirán la llegada del hombre a la Luna… — Ese rollo del programa Apolo no es más que propaganda imperialista yanqui —sentenció Margarita. —Desde luego, hija, para ti todo es propaganda— comentó tía Adela. —No se llega a la Luna todos los días— señaló tío Luis —. Se trata de un acontecimiento importante, no cabe duda, y es lógico que a Javier le apetezca verlo. —Me encantaría.” “Era una época en blanco y negro, un tiempo de cambios, al menos, más allá de nuestras fronteras. En otros países, los estudiantes tomaban las calles exigiendo un mundo mejor, los hippies adornaban con flores sus largos cabellos, las mujeres reclamaban los mismos derechos que los hombres, los jóvenes se manifestaban en contra de la guerra de Vietnam, las chicas usaban minifalda y biquini, los chicos imitaban a Paul, Ringo, George y John.”LA MÚSICA EN LAS LÁGRIMAS DE SHIVA
La música es muy importante en la novela. Cada miembro de la familia Obregón tiene gustos musicales muy diferentes. Podéis escuchar las diferentes músicas que gustan a los distintos personajes y leer el fragmento en que aparecen. Disfrutadlo.
“El tocadiscos, por cierto, decía mucho sobre la personalidad de los distintos miembros de la familia Obregón. Tía Adela ponía siempre música clásica, sobre todo Brahms y Chaikovski; tío Luis era aficionado a los tangos y a los cantantes norteamericanos —incluido Elvis—; a Rosa le gustaba el jazz, pero también Leonard Cohen, Moustaky y Brassens; Margarita por su parte, se decantaba por los Rolling Stones, mientras que Violeta era una fanática de los Beatles. En cuanto a Azucena, lo oía todo y seguía sin decir nada.”Empezaremos con los gustos de tía Adela. Aquí tenéis a Brahms y a Tchaikovsky:
Tío Luis siente preferencia por los tangos y los cantantes norteamericanos. Carlos Gardel y Elvis Presley, por ejemplo:
A Rosa, la hermana mayor, le gustaba el jazz, Leonard Cohen, Moustaky y Brassens:
Margarita se decanta por los Rolling Stones:
Y Violeta por los Beatles: