Este año hemos puesto en marcha un proyecto denominado “Euroquijote”. Este proyecto se desarrolla dentro de las actividades programadas para la reunión del Europroject que se celebrará en nuestro instituto del 6 al 9 de mayo.
¿En qué consiste el proyecto?
Aprovechando la circunstancia de que en el año 2015 se celebra el 4º Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote hemos querido celebrarlo proponiendo una lectura conjunta del Quijote en todos los institutos que forman parte de la red europea del Europroject. Cada instituto ha grabado un vídeo con una lectura del capítulo VIII del Quijote en su propia lengua, mostrando la universalidad del texto que ha sido traducido a prácticamente todas las lenguas conocidas. Todos los vídeos se están subiendo a una canal de Youtube denominado Euroquijote. En la reunión de mayo se presentará un vídeo que recogerá fragmentos de todas la lecturas realizadas.
La tarea de coordinación con los centros europeos ha sido llevada a cabo por los profesores coordinadores del Europroject en nuestro centro: Marisé Lacleta, Ángel Fenero y María Luisa Sierra.
¿Por qué elegimos el capítulo VIII del Quijote?
El capítulo VIII del Quijote narra la aventura de los molinos de viento, el enfrentamiento de don Quijote con el vizcaíno y concluye cuando ambos se encuentran todavía con las espadas en alto a la espera de que el narrador encuentre los manuscritos que le faltan. La elección de este capítulo está relacionada con el tema del encuentro del Europroject: “Estudiantes con problemas sociales y de comportamiento”. Al igual que don Quijote nuestros estudiantes deben afrontar problemas y dificultades y deben aprender a resolverlos. La mirada de don Quijote le hace ver gigantes donde solo hay molinos; del mismo modo, la solución de los problemas sociales y de comportamiento, tienen que ver muchas veces con un cambio de perspectiva que permita valorarlos y resolverlos adecuadamente.
Nuestro vídeo
Nuestro vídeo recoge la lectura íntegra del capítulo VIII del Quijote realizada por veintiséis alumnos de nuestro centro. El texto se dividió en 9 fragmentos para facilitar la lectura y la participación del mayor número de lectores. Agradecemos a todos ellos su colaboración en el proyecto:
- Fragmento 1: Raúl Urriza, Javier Ortiz y Berta Fernández.
- Fragmento 2: Fabio Giménez, Jorge Rubio y Ángel David Estaún.
- Fragmento 3: Óscar Baselga, Alejandro Naya y Alejandro Pamplona.
- Fragmento 4: Luis Ashlea y Alberto Pedros. Miguel Oliver y Jordi Plá también grabaron este fragmento, aunque desafortunadamente no lo hemos podido incluir en el montaje final.
- Fragmento 5: Natalia Herguedas y Ariadna Beltrán.
- Fragmento 6: Carlota Ariste, María Nieto, Sofía Molia y Ana Gonzalvo.
- Fragmento 7: Javier Pardos y Javier Ocejo.
- Fragmento 8: Lucía Heredero, Sara Moreno y Toni Mier.
- Fragmento 9: Juan Alejandre y Silvia Civera.
Las grabaciones se realizaron en la Biblioteca, justo delante de la estantería donde guardamos las obras de Cervantes. Se han utilizado ilustraciones de Gustave Doré, Cruz Delgado, Pablo Picasso, G.H. Harker y Ángel Carrión entre otros para separar los distintos fragmentos. La lectura se acompaña con un fondo musical, un Pasacalles de Lucas Ruiz de Rybayaz, interpretado The Harp Consort para su disco Luz y Norte.
Hemos de agradecer especialmente el préstamo de la cámara con la que se realizaron las grabaciones a los compañeros del IES Miguel Servet, en especial a Cristina Auría y Álvaro Vives. También a Carmen Delgado y Nieves Rosa por su colaboración en la selección de los lectores. Y, por último, al equipo directivo que ha apoyado desde el principio todo el proyecto.
Y, por fin, el vídeo. Podéis ver también en el canal de Youtube los vídeos de los compañeros de los otros institutos de Europa: