Son unas actividades preparadas para 3º de ESO por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, pero quizá os resulten útiles para repasar el tema. Tomadlas con calma:
- Orígenes y evolución del castellano: teoría y actividades [M.Santo]
- Una actividad muy interesante: puedes ver el reportaje de Informe Semanal de TVE sobre las lenguas de España y realizar las actividades que corresponden. Pincha en la imagen:
- Unas actividades para repasar la situación del español en el mundo.
- Hablantes del español: actividades
- ¿Lengua española o lengua castellana?
- Relaciona cada una de las palabras con su lengua.
- Selecciona la lengua correspondiente a cada una de las siguientes palabras.
- Repasamos la teoría con este cuestionario.
- Localiza en esta sopa de letras el nombre de distintos personajes ilustres relacionados con el euskera, el galego y el català.
- Relaciona cada autor con la lengua que le corresponde.
- ¿Eres capaz de localizar ejemplos de características lingüísticas del catalán? Demuéstralo aquí
- Lee un texto sobre la lengua catalana y contesta las preguntas aquí.
- ¿Eres capaz de localizar ejemplos de características lingüísticas del gallego? Demuéstralo aquí.
- Lee un texto sobre la lengua gallega y contesta las preguntas aquí.
- Lee un poema en gallego y contesta las preguntas aquí.
- Atrévete con el euskera: identifica rasgos lingüísticos del euskera,
- Los meses del año en euskera, gallego y catalán.
