Magos, brujas, ángeles, adolescentes heroicas, historias muy, muy románticas… estos son los ingredientes de las diez sagas que os presento aquí. Algunas de ellas no serán, probablemente, el mejor libro que os hayáis leído en vuestra vida, pero son divertidas, “enganchan” y ofrecen horas y horas de entretenimiento.
1. Saga Harry Potter de J.K. Rowling
Probablemente, casi todos habéis leído ya alguna (o todas) de las aventuras del joven mago Harry Potter. Si todavía no conoces a Harry, ya estás tardando. Recuerda que la saga cuenta la historia de Harry Potter, un mago de once años que descubre, justo el día de su cumpleaños, no sólo que posee poderes mágicos sino que es alguien muy importante en el mundo mágico y que debe empezar sus estudios en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Ánimo y a leer.
2. Saga Crepúsculo de Stephenie Meyer
Tuvo su momento de esplendor hace algunos años y resucitó (lo que tiene su gracia) el género de los vampiros, esta vez en su vertiente adolescente y torturada. Ya hemos comentado en clase que no me acaban de convencer estos amores que obligan a las chicas a cambiar quiénes son para conseguir el amor. Os reto a que hagáis una lectura “resistente” de esta saga o, simplemente, que disfrutéis de las aventuras excitantes y aterradoras de la joven Isabella Swan cuando encuentra al misterioso y seductor Edward Cullen.
3. Saga Los juegos del hambre de Suzanne Collins
Archiconocida, como las anteriores, por su versión cinematográfica, esta novela “distópica” (¿os acordáis de lo que significa la palabreja? La vimos en clase) presenta una terrible y cruel sociedad futura. La historia es más o menos así: un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población.
4. Saga Cazadores de sombras de Cassandra Clare
Si en Crepúsculo nos las teníamos que ver con vampiros, en esta saga nos encontramos además con demonios, hombres-lobo, ángeles y hadas. En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes, Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar la tierra de demonios.
5. Saga Divergente de Verónica Roth.
Volvemos de nuevo a las distopías que ponen a prueba el valor de los adolescentes. Ahora es Beatrice Prior, “Tris”, quien a los dieciséis años debe elegir a cual de las cinco facciones (Sinceridad, Abnegación, Intrepidez, Concordia y Sabiduría) va a unirse de por vida. Contra todo pronóstico, elige Intrepidez y con ello se expone no solo a los exigentes y violentos ritos de esta facción, sino a la amenaza de exponer un secreto personal que podría poner en peligro su vida. También hay versión cinematográfica, claro.
6. Saga Canciones para Paula de Blue Jeans.
Si os gustan los embrollos de amores y desamores (o estáis hartos de vampiros y adolescentes heroicas), podéis echarle un vistazo a la trilogía “Canciones para Paula” de un autor que se hace llamar Blue Jeans. Solo he leído la primera y he de confesar que no me gustó demasiado, pero algunos de vosotros (mejor dicho, vosotras) me habéis contado que os ha encantado, así que… leedlo, si os apetece, y decidid qué opináis.
7. Saga A tres metros sobre el cielo de Federico Moccia
Seguimos con los románticos empedernidos. Federico Moccia publicó A tres metros sobre el cielo y tuvo un extraordinario éxito de ventas. Por supuesto, hubo continuación Tengo ganas de ti; más tarde, Perdona si te llamo amor y, al final, Perdona pero quiero casarme contigo. Leyendo estas novelas, además de una sobredosis de amor empalagoso, descubriréis por qué algunos puentes están llenos de candados con nombres escritos.
8. Saga Oscuros de Lauren Kate
Volvemos a los seres paranormales, esta vez son ángeles. Y la historia tiene su miga: nos encontramos de nuevo a la adolescente inadaptada, Luce, que está recluida en el internado/reformatorio Sword & Cross de Savannah, Georgia. Su novio murió bajo sospechosas circunstancias, y ella se dedica a pasear su culpa por los hostiles pasillos de Sword & Cross, donde cada estudiante parece tener un desagradable –e incluso maligno– pasado. Por supuesto, hay un chico, Daniel, por el que se siente inmediatamente atraída y que la trata de manera fría y distante. Resulta que… bueno, mejor os lo leéis. La saga se compone de cinco libros: Oscuros; El poder de las sombras; La trampa del amor; La eterna maldición y La eternidad y un día.
9. Saga Hush, hush de Becca Fitzpatrick
Si os gustó la saga Oscuros, está os encantará porque… ¡es exactamente igual! Las dos sagas se publicaron en 2009, así que es difícil decir quién copió a quién. Ahí va el argumento, seguro que os suena: tenemos de nuevo a la chica, Nora Grey, una excelente estudiante de instituto, que ve su vida transformada cuando conoce a su nuevo compañero de clase de Biología, por el que se siente atraída y repelida a la vez. El chico oculta un oscuro secreto que la llevará a vivir grandes y peligrosas aventuras… La saga tiene cuatro libros: Hush, hush; Crescendo; Silencio, Final.
10. Saga Los lobos de Mercy Hall de Maggie Stiefvater.
Y terminamos con hombres-lobo. Se trata de la trilogía Los lobos de Mercy Hall compuesta por los libros Temblor, Rastro y Siempre. El primer libro, Temblor, nos introduce en la historia de Grace, una adolescente que cuando era niña fue atacada por una manada de lobos, uno de ellos, de intensos ojos amarillos, la salvó. Año tras año, Grace vuelve al bosque a observar a este enigmático lobo, hasta que en el último curso conoce a Sam, un chico nuevo en el instituto, con sorprendentes ojos amarillos… Ah, y por fin una saga de terror fantástico sin la portada negra.